EL DÍA DE PENTECOSTÉS [Éxodo 34:22]

PENTECOSTÉS

Tabla de contenidos

¿Qué significa pentecostés y cuál es su importancia?

PENTECOSTÉS (חג שׁבעת, chg shb’t, “semanas”;πεντηκοστή, pentēkostē, “quincuagésimo”). En la Biblia hebrea, Pentecostés es un festival anual de la cosecha que ocurre siete semanas después de la Pascua. Se convirtió en una importante fiesta cristiana después de que Dios derramó el Espíritu Santo sobre la iglesia de Jerusalén en el primer Pentecostés después de la resurrección de Cristo.

Importancia bíblica

Pentecostés en la Biblia hebrea

Levítico 23: 15–21 instruye a los israelitas a realizar una cosecha anual de un día festival siete semanas, o 50 días, después Pascua (Éxodo 34:22). Este festival incluyó un gran sacrificio (Levítico 23: 15–21; Deuteronomio 16: 9–10; 2 Crónicas 8:13). En Pentecostés, también conocido como la Fiesta de las Semanas, los granjeros israelitas comenzaban sus viajes hacia Jerusalén para presentar su primicia ofrendas.

Pentecostés en Hechos

En el Pentecostés inmediatamente posterior a la resurrección de Cristo, Dios derrama (ἐκχέω, ekcheō) el Espíritu Santo sobre la iglesia de Jerusalén, lo que les permite realizar obras extraordinarias como curaciones, hablar en lenguas, profetizar y predicar con inspiración. El cumplimiento de la promesa de Jesús del bautismo en el Espíritu Santo (Hechos 1:5, 8) ocurre en Pentecostés mientras los discípulos están reunidos en una casa. El Espíritu Santo entra en la casa como un viento fuerte y lenguas de fuego aparecen sobre cada uno de los discípulos. El fuego es una característica literaria convencional de las teofanías (p. Ej., Éxodo 3:2; 2 Tes. 1:8; 4 Esdras 13:10).

Fuego y Sinaí.

En algún momento durante el período intertestamental, el pueblo judío había comenzado a observar Pentecostés como una conmemoración de la promulgación de la ley en el monte Sinaí, un evento que involucró una teofanía ardiente (Éxodo 19:18). VanderKam sugiere que Hechos 2 entiende que Pentecostés es un festival de renovación del pacto. Por lo tanto, Hechos puede estar describiendo el derramamiento del Espíritu Santo en Hechos 2 como el establecimiento de un pacto entre Dios y la Iglesia de una manera que recuerda a los eventos en el Sinaí.

Cumplimiento de Joel.

Pedro cita la traducción de la Septuaginta de Joel 2:28–32, que profetiza que “en los últimos días”, Dios “derramará” (ἐκχέω, ekcheō) el Espíritu Santo sobre toda “carne”. Por lo tanto, todos los seres humanos, independientemente de su edad, sexo y condición social, profetizarán, tendrán visiones y sueños proféticos (Hechos 2:17–18).
Para Lucas, los eventos extraordinarios de Pentecostés inauguran los milagros y maravillas que ocurren a lo largo de Hechos. Más tarde, el Espíritu Santo también llena a los conversos samaritanos y gentiles, quienes luego se convierten en participantes de las mismas señales y maravillas descritas en la cita de Pedro de Joel (Hechos 8:14–17, 25; Hechos 10:16–48).

Desarrollo histórico de Pentecostés

Dos tradiciones de Pentecostés separadas pero relacionadas se desarrollaron entre judíos y cristianos.

Pentecostés en la tradición judía

En la tradición judía, Pentecostés conservó su conexión con la cosecha anual, pero también se convirtió en un festival de renovación del pacto y una celebración de Dios dando la ley.
Para mediados del siglo II A. C., Pentecostés se había convertido en una celebración de renovación del pacto. En algún momento del período grecorromano, el festival se convirtió principalmente en una celebración de la entrega de la ley. Se ha producido un renacimiento de Pentecostés como fiesta de la cosecha entre los judíos modernos, especialmente entre los israelíes. Históricamente, existen dos tradiciones para la datación de Pentecostés. Los saduceos y los caraítas entendieron “sábado” en Lev 23:15 para referirse al sábado después de la Pascua; por tanto, Pentecostés sería siempre un domingo, pero nunca en la misma fecha todos los años. Sin embargo, el judaísmo rabínico ha entendido que “sábado” se refiere a la Pascua; por lo tanto, desde al menos el segundo siglo D.C. , Pentecostés generalmente comienza el 6 de Sivan.

Pentecostés en la tradición cristiana

Con respecto a la historicidad de la narrativa de Pentecostés en Hechos 2, existen tres opciones principales:

1. Los eventos de Hechos 2 son un relato relativamente preciso de eventos reales.

2. Hechos 2 es principalmente una ficción histórica creada por Lucas a partir de numerosas tradiciones sobre las experiencias de los primeros cristianos con el Espíritu Santo.

3. Lucas usa libremente varias tradiciones con respecto a eventos reales para crear una narrativa unificada que se parece en cierta medida a eventos históricos reales.

Hechos 2 como historia.

Si bien es posible que Hechos 2 narra los eventos del primer Pentecostés exactamente como sucedieron y aparecieron exteriormente, también es posible que las experiencias de los primeros cristianos en Pentecostés fueran de naturaleza subjetiva. Es decir, los eventos milagrosos de Pentecostés fueron principalmente “experiencias internas”.

Hechos 2 como ficción.

Es posible que Lucas tuviera pocas fuentes significativas con respecto a la venida del Espíritu Santo y que Hechos 2, incluido su escenario en la Fiesta de Pentecostés, sea principalmente una creación literaria. Tres aspectos literarios de Hechos 2 apoyan esta teoría:

1. Lucas muestra su dependencia de tradiciones dispares con respecto al hablar en otras lenguas. En algunos lugares aparece como glosslalia (habla extática ininteligible) y en otros lugares como xenolalia (hablando otros lenguajes humanos inteligibles; Hechos 2:4–13).

2. La teología del discurso de Pedro parece tan similar a la perspectiva del propio Lucas a lo largo de Hechos que parece probable que, al igual que los historiadores de su tiempo, Lucas hizo todo lo posible para recrear un discurso no grabado al proporcionar las palabras él mismo.

3. Lucas describe resumidamente la Jerusalén posterior a Pentecostés en términos tan ideales que parece una exageración teológica (Hechos 2:42–47).

Visión compuesta de Hechos 2.

Entre estas dos opiniones extremas se encuentra una variedad de opiniones más mediadoras, que aceptan la relativa historicidad de la narrativa de Pentecostés y también reconocen la significativa influencia creativa de Lucas en la narrativa. Por ejemplo, Hechos 2 puede depender de numerosas tradiciones que relatan la venida del Espíritu Santo a varios creyentes, a pesar de que todas estas venidas ocurrieron simultáneamente en Pentecostés. El consenso académico generalmente sostiene que el discurso de Pedro es principalmente una creación del propio Lucas siguiendo las convenciones literarias típicas de la época.

Hay poco consenso con respecto a la historicidad de la descripción resumida de la vida de la iglesia primitiva de Jerusalén posterior a Pentecostés. Puede verse como una descripción histórica relativamente precisa o como un relato literario idealizado de Lucas.

Tradiciones posteriores

La tradición cristiana ha recordado Pentecostés como el día en que Dios envió al Espíritu Santo a la Iglesia. En el calendario litúrgico cristiano, Pentecostés es 50 días después de la Pascua. Sirve como una conmemoración de la venida del Espíritu Santo y la fundación de la Iglesia. Dentro del movimiento carismático, particularmente el pentecostalismo, el día de Pentecostés tiene un significado teológico importante como el acontecimiento inaugural del bautismo del Espíritu Santo.

EL DÍA DE PENTECOSTÉS

Últimas entradas

EL EFOD DE ORO [Éxo 28:6–14]

EL EFOD DE ORO [Éxo 28:6–14]

¿Cómo era el efod del sacerdote? El efod de oro del sumo sacerdote israelita era…

EL ARREPENTIMIENTO [Rv60]

EL ARREPENTIMIENTO [Rv60]

El Significado Profundo del Arrepentimiento en las Escrituras. ¿Te has preguntado alguna vez qué significa…

LA JUSTICIA QUE ES DADA AL CRISTIANO: 7 REFLEXIONES FUNDAMENTALES

LA JUSTICIA QUE ES DADA AL CRISTIANO: 7 REFLEXIONES FUNDAMENTALES

¿Qué dice la Biblia sobre la Justicia que es Dada al cristiano? La justicia en…

3 HORAS DE OSCURIDAD

3 HORAS DE OSCURIDAD

¿Por qué hubo 3 horas de oscuridad durante la crucifixión de Cristo? La narrativa bíblica…

¿Estás Dormido?

Yo sé, por triste experiencia, lo que es estar apaciblemente dormido con una paz falsa; por mucho tiempo yo estuve apaciblemente dormido y por mucho tiempo pensé que era cristiano; sin embargo, no sabía nada del Señor Jesucristo.

George Whitefield

Enlaces Rápidos

Enlaces útiles

suscríbase para recibir todo nuestros recursos

Manténgase informado!

Suscríbete para recibir contenido y notificaciones exclusivos.