TODO SOBRE LA PASCUA

TODO SOBRE LA PASCUA
Tabla de contenidos

¿Qué es la Pascua y qué significa?

Festividad religiosa que se celebra en la primera luna llena de primavera, en la que los judíos conmemoran la liberación de la esclavitud de su pueblo en Egipto.

La Pascua

Éxo 12:1Habló Jehová a Moisés y a Aarón en la tierra de Egipto, diciendo:
Éxo 12:2 Este mes os será principio de los meses; para vosotros será éste el primero en los meses del año.
Éxo 12:3 Hablad a toda la congregación de Israel, diciendo: En el diez de este mes tómese cada uno un cordero según las familias de los padres, un cordero por familia.
Éxo 12:4 Mas si la familia fuere tan pequeña que no baste para comer el cordero, entonces él y su vecino inmediato a su casa tomarán uno según el número de las personas; conforme al comer de cada hombre, haréis la cuenta sobre el cordero.
Éxo 12:5 El animal será sin defecto, macho de un año; lo tomaréis de las ovejas o de las cabras.
Éxo 12:6 Y lo guardaréis hasta el día catorce de este mes, y lo inmolará toda la congregación del pueblo de Israel entre las dos tardes.
Éxo 12:7 Y tomarán de la sangre, y la pondrán en los dos postes y en el dintel de las casas en que lo han de comer.
Éxo 12:8 Y aquella noche comerán la carne asada al fuego, y panes sin levadura; con hierbas amargas lo comerán.
Éxo 12:9 Ninguna cosa comeréis de él cruda, ni cocida en agua, sino asada al fuego; su cabeza con sus pies y sus entrañas.
Éxo 12:10 Ninguna cosa dejaréis de él hasta la mañana; y lo que quedare hasta la mañana, lo quemaréis en el fuego.
Éxo 12:11 Y lo comeréis así: ceñidos vuestros lomos, vuestro calzado en vuestros pies, y vuestro bordón en vuestra mano; y lo comeréis apresuradamente; es la Pascua(A) de Jehová.
Éxo 12:12 Pues yo pasaré aquella noche por la tierra de Egipto, y heriré a todo primogénito en la tierra de Egipto, así de los hombres como de las bestias; y ejecutaré mis juicios en todos los dioses de Egipto. Yo Jehová.
Éxo 12:13 Y la sangre os será por señal en las casas donde vosotros estéis; y veré la sangre y pasaré de vosotros, y no habrá en vosotros plaga de mortandad cuando hiera la tierra de Egipto.
Éxo 12:14 Y este día os será en memoria, y lo celebraréis como fiesta solemne para Jehová durante vuestras generaciones; por estatuto perpetuo lo celebraréis.
Éxo 12:15 Siete días comeréis panes sin levadura; y así el primer día haréis que no haya levadura en vuestras casas; porque cualquiera que comiere leudado desde el primer día hasta el séptimo, será cortado de Israel.
Éxo 12:16 El primer día habrá santa convocación, y asimismo en el séptimo día tendréis una santa convocación; ninguna obra se hará en ellos, excepto solamente que preparéis lo que cada cual haya de comer.
Éxo 12:17 Y guardaréis la fiesta de los panes sin levadura,(B) porque en este mismo día saqué vuestras huestes de la tierra de Egipto; por tanto, guardaréis este mandamiento en vuestras generaciones por costumbre perpetua.
Éxo 12:18 En el mes primero comeréis los panes sin levadura, desde el día catorce del mes por la tarde hasta el veintiuno del mes por la tarde.
Éxo 12:19 Por siete días no se hallará levadura en vuestras casas; porque cualquiera que comiere leudado, así extranjero como natural del país, será cortado de la congregación de Israel.
Éxo 12:20 Ninguna cosa leudada comeréis; en todas vuestras habitaciones comeréis panes sin levadura.
Éxo 12:21 Y Moisés convocó a todos los ancianos de Israel, y les dijo: Sacad y tomaos corderos por vuestras familias, y sacrificad la pascua.
Éxo 12:22 Y tomad un manojo de hisopo, y mojadlo en la sangre que estará en un lebrillo, y untad el dintel y los dos postes con la sangre que estará en el lebrillo; y ninguno de vosotros salga de las puertas de su casa hasta la mañana.
Éxo 12:23 Porque Jehová pasará hiriendo a los egipcios; y cuando vea la sangre en el dintel y en los dos postes, pasará Jehová aquella puerta, y no dejará entrar al heridor en vuestras casas para herir.(C)
Éxo 12:24 Guardaréis esto por estatuto para vosotros y para vuestros hijos para siempre.
Éxo 12:25 Y cuando entréis en la tierra que Jehová os dará, como prometió, guardaréis este rito.
Éxo 12:26 Y cuando os dijeren vuestros hijos: ¿Qué es este rito vuestro?,
Éxo 12:27 vosotros responderéis: Es la víctima de la pascua de Jehová, el cual pasó por encima de las casas de los hijos de Israel en Egipto, cuando hirió a los egipcios, y libró nuestras casas. Entonces el pueblo se inclinó y adoró.
Éxo 12:28 Y los hijos de Israel fueron e hicieron puntualmente así, como Jehová había mandado a Moisés y a Aarón.

LA ÚLTIMA CENA 

La comida que Jesús celebró con sus discípulos la noche antes de su muerte. Existen cuatro descripciones bíblicas principales de la Última Cena en Mateo, Marcos, Lucas y 1 Corintios.

Terminología

En el Nuevo Testamento, cinco pasajes describen la comida de Jesús con sus discípulos en la víspera de su muerte (Mateo 26:26–29; Marcos 14:22–25; Lucas 22:15–20; Juan 13:1–17:26; 1 Co. 11: 23–26).
Otros pasajes también aluden a la Última Cena, o, a aspectos de ella (por ejemplo, Lucas 24:30; Juan 6:25–59; Hechos 2:42; 27:35; 1 Co. 10:14–22). La frase real “la Última Cena” no se encuentra en el Nuevo Testamento, aunque se usan otros términos. El más extendido de estos es “Eucaristía” (o “acción de gracias” en Mateo 26:27; Marcos 14:23; Lucas 22:17; 1 Co. 11:24). “Partida del pan” (Hechos 2:42, 46; 20:7, 11), “compañerismo” (o “Compartir” en 1 Cor 10:16), la “mesa del Señor” (1 Co. 10:21) y la “Cena del Señor” (1 Co. 11:20) también se encuentran.

Los relatos de la última cena

Los relatos de la Última Cena en Marcos y Mateo son similares entre sí, pertenecientes a una sola tradición, y describen una cena en la que se realizan los ritos del pan y la copa. Los relatos encontrados en Lucas y 1 Corintios se parecen entre sí, pero difieren del primer grupo. Presentan el rito de la copa después de la cena, y Lucas también describe una copa adicional antes de la cena.


Los relatos en Lucas y 1 Corintios también parecen pertenecer a una sola tradición, ya que Pablo comienza su descripción de la Última Cena con: “Porque recibí del Señor lo que también os he enseñado” (1 Co. 11:23 RVR60). En Marcos y Mateo, los ritos del pan y la copa tienen lugar durante la cena; los relatos comienzan con “Mientras comían” (Marcos 14:22; Mateo 26:26). En Lucas y 1 Corintios, el rito de la copa se presenta después de la cena (Lucas 22:20; 1 Co. 11:25). Solo en Lucas, un rito adicional de la copa ocurre antes del rito del pan (Lucas 22:17). El rito de la copa incluye una acción de gracias en todas los relatos, mientras que el rito del pan se describe de diferentes maneras. En Marcos y Mateo, incluye una bendición (Marcos 14:22; Mateo 26:26). Lucas y 1 Corintios lo describen como una acción de gracias (Lucas 22:19; 1 Co. 11:24), similar al rito de la copa.


Cada relato describe el rito del pan que consta de cuatro acciones: Jesús toma el pan, invoca una bendición (en Marcos y Mateo) o da gracias (en Lucas y 1 Corintios), parte el pan y se lo da a los discípulos. Sin embargo, los relatos difieren en las palabras pronunciadas por Jesús cuando da el pan. En Mateo, las palabras de Jesús son: “Tomad, comed; este es mi cuerpo” (Mateo 26:26). En Lucas, Él dice: “Este es mi cuerpo que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí” (Lucas 22:19). En el rito de la copa, Marcos y Mateo describen tres acciones: Jesús toma la copa, da gracias y da la copa a los discípulos. En Lucas y 1 Corintios, las acciones del rito de la copa solo se describen con una breve declaración: “De igual manera […] tomó la copa”. (Lucas 22:20; 1 Co. 11:25)
Las palabras de Jesús que acompañan esta parte nuevamente difieren entre las dos tradiciones. En Mateo, Jesús dice: “porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados” (Mateo 26:28 RVR60). Marcos no incluye el perdón de los pecados en el dicho (Marcos 14:24). En Lucas, el dicho se limita a los discípulos: “Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama”. (Lucas 22:20; RVR60) En 1 Corintios, el relato llama a la repetición del rito, como con el rito del pan: “Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí” (1 Co. 11:25 RVR60). Marcos y Mateo continúan estas palabras con la afirmación de Jesús de que no volverá a beber del fruto de la vid hasta que lo haga en el nuevo reino (Marcos 14:25; Mateo 26:29).


En varios de los manuscritos de Lucas, existe una versión más corta de la Última Cena. La narrativa de la institución de este texto más corto termina con Lucas 22:19. Por lo tanto, no incluye la segunda copa. En comparación con las otras cuentas, este texto describe una secuencia invertida de eventos en los que la taza precede al pan. Sin embargo, esta secuencia no es única. También se encuentra en Didaché 9–10, y su existencia puede explicar la disposición invertida de las palabras de Pablo en 1 Co. 10:16 (RVR60): La copa de bendición que bendecimos ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo?
El relato de Juan es diferente de los demás, pues consiste principalmente en varios discursos pronunciados por Jesús. No incluye ninguna referencia al pan y la copa, pero incluye una acción que los demás no hacen: Jesús lavando los pies de sus discípulos (Juan 13:1–17).

Interpretaciones de la Pascua de la Última Cena

No está claro si la última cena histórica se celebró o no como una comida de Pascua. Sin embargo, los relatos del evangelio lo presentan e interpretan como una. Pablo llama a Jesús “nuestro cordero de Pascua” e interpreta su muerte, en lugar de su última comida, en el contexto de la Pascua.
Los evangelios sinópticos retratan la Última Cena en el contexto de una comida de Pascua (por ejemplo, Marcos 14:12–16; Lucas 22:7–8, 15), mientras que el evangelio de Juan (en el cual la ejecución de Jesús tiene lugar durante la Pascua; ver Juan 13:1, 29; 18:28; 19:14, 31), no.


Quienes apoyan la idea de la Última Cena como una cena de Pascua, entre ellos Joacim Jeremías, exponen varios argumentos. La comida de la Pascua se comió en la noche en la ciudad de Jerusalén, que también se informa sobre la Última Cena (Marcos 14:17–18; 1 Co. 11:23). Era costumbre recostarse en la comida de Pascua, mientras que se sentaban en las comidas ordinarias; Marcos menciona que Jesús y los doce se reclinan en la mesa (14:18). Además, en una comida de Pascua, se consumía vino y se servían aperitivos antes de partir el pan. Marcos puede estar refiriéndose a tal aperitivo (14:20), y parece claro que los evangelios aluden al vino en sus descripciones de la copa y su contenido (por ejemplo, Mateo 26:28–29; Lucas 22:16–17).


La comida de la Pascua incluyó explicaciones de los elementos de la comida, dados por la persona que presidió, y los relatos de la Última Cena muestran a Jesús dando breves interpretaciones del pan y la copa (Marcos 14:22, 24; 1 Co. 11:24–25). Al final de la cena de Pascua, los participantes cantaron la última parte de los salmos de hallel (es decir, Sal. 115–118), y se informa en dos de los evangelios que Jesús y los discípulos terminaron la última cena con un himno (Mateo 26:30; Marcos 14:26). Finalmente, se suponía que uno debía pasar la noche de la Pascua en la gran Jerusalén, que incluía el Monte de los Olivos. Según los evangelios (por ejemplo, Mateo 26:36; Lucas 22:39), Jesús fue allí después de la Última Cena.


Uno de los argumentos en contra de la opinión de que la Última Cena fue una comida de Pascua, afirma que algunos de los detalles mencionados anteriormente (por ejemplo, que la comida se celebró en Jerusalén y que terminó con un himno), se basan en detalles encontrados en el marco de redacción y no en la narrativa. Se puede plantear una serie de argumentos separados contra la interpretación tradicional. Se usan cuatro tazas en una comida de Pascua, mientras que solo se menciona una taza en los relatos de la Última Cena. Además, un cordero pascual y hierbas amargas, partes importantes de la comida de Pascua, no se informan. Se menciona el pan, aunque el término común “pan” (ἄρτος, artos) se usa en lugar de “pan sin levadura” (ἄζυμος, azymos), que puede haber sido más apropiado cuando se habla de una comida de Pascua. Los relatos de la Última Cena muestran a Jesús compartiendo la comida con sus doce discípulos. Como evento familiar, la cena de Pascua habría incluido mujeres y niños.


Los evangelios sinópticos dan un carácter de Pascua a sus presentaciones literarias de la Última Cena. Lo interpretan como una comida de Pascua (por ejemplo, Lucas 22:15: “He deseado ansiosamente comer esta Pascua contigo antes de sufrir”). Otra forma de interpretación de la Pascua se encuentra en 1 Corintios, donde Pablo dice: “Deshágase de la levadura vieja, para que pueda ser un nuevo lote sin levadura, como realmente es. Por Cristo, nuestro cordero de la Pascua, ha sido sacrificado. Por lo tanto, mantengamos la fiesta, no con el pan viejo leudado con malicia y maldad, sino con el pan sin levadura de sinceridad y verdad” (1 Co. 5: 7–8). Aquí, Pablo usa la palabra “pan sin levadura” (y no el término común “pan”) y llama a Jesús “nuestro cordero de Pascua”. Es la muerte de Cristo, más que la Última Cena, lo que se interpreta junto con la Pascua. Más tarde, cuando Pablo habla de la comida eucarística como “comunión en la sangre de Cristo”, se refiere a la copa como “la copa de acción de gracias”, un término que también se usa para una de las copas de la cena de Pascua (1 Corintios 10:16).

Diversidad y proceso

No está claro si es posible presentar un proceso desde la forma de la Última Cena hasta la forma de los ritos eucarísticos de los siglos posteriores. Las muchas prácticas eucarísticas diferentes de la iglesia primitiva, y la diversidad de sus escritos sobre el tema, indican que puede haber habido una variedad significativa en la forma en que se celebraban las comidas eucarísticas.

Las raíces de la última cena

Rudolf Bultmann argumentó que los relatos de la Última Cena son creaciones del movimiento primitivo de Jesús, y no se refieren a un evento histórico que ocurrió en la vida de Jesús. Otros puntos de vista afirman que la Última Cena fue un evento histórico que tuvo lugar como una cena de Pascua. Aquellos que aceptan la posibilidad de que la Última Cena está basada en un evento histórico, pero no están convencidos de que fue una comida de Pascua, han presentado varias hipótesis con respecto a las raíces y el contexto de la comida.


La Última Cena pudo haber sido una haburah (en hebreo para “comunión”, que denota una comida con solemnidad religiosa, celebrada por un grupo de amigos) o un kidush (en hebreo para “santificación”, refiriéndose a la bendición especial pronunciada sobre el vino al comienzo de cada Sabbath o celebración). Joacim Jeremías señaló que no hay evidencia de la existencia de estas comidas durante el primer siglo D.C. Hartmut Gese afirma que la Última Cena fue una comida zebeh todah (en hebreo para “sacrificio de acción de gracias”), o una comida de comunión celebrada en conexión con una ofrenda de agradecimiento por la liberación divina. Según Gese, Jesús celebró la Última Cena en anticipación de su propia inminente muerte sacrificial. También es posible que la eucaristía más tarde fuera interpretada, independientemente del carácter de la histórica Última Cena, como una comida todah en acción de gracias por la liberación traída por el sacrificio de Jesús. También se ha presentado la hipótesis de que se basaba en una comida comunitaria, como las que se atestiguan en los textos sectarios de los Rollos del Mar Muerto. Sin embargo, las tradiciones de comida judía y las oraciones de comida aún no estaban estandarizadas en el primer siglo D.C.

 

PASCUA

(פִּסְחָא, pischa ‘; פֶּסַח, pesaj;Πάσχα, Pascha). Una observancia sagrada en el judaísmo que conmemora la décima plaga culminante en el libro del Éxodo, cuando Yahweh castiga a Egipto matando a todos los primogénitos pero “pasa por alto” (פָּסַח,pasach) el primogénito de Israel (Éxodo 12:12–13), lo que resultó en la liberación de los israelitas de la esclavitud en Egipto (Éxodo 12:14–17).

La institución de la Pascua

TODO SOBRE LA PASCUA

La Pascua se celebra el día 14 del primer mes Abib (más tarde llamado Nisan). La observancia se instituye dentro del marco narrativo de la historia del éxodo en la que Yahvé trajo plagas de creciente severidad contra Egipto para demostrar su poder y lograr la liberación de los israelitas de la esclavitud egipcia (Éxodo 1–12).

La décima y última plaga fue la muerte de todos los primogénitos—humanos y animales—en Egipto (Éxodo 11:4–6). Dios castigó a Egipto, pero perdonó al primogénito de Israel, siempre que los israelitas siguieran correctamente las instrucciones de Moisés. La noche de la plaga, se ordenó a los israelitas que se quedaran en sus casas después de sacrificar un cordero y colocar su sangre en el dintel y los postes de las puertas de sus casas (Éxodo 12:7, 21–22). La sangre debía ser una señal que distinguiera a los israelitas y los separara de las posibles víctimas de la plaga (Éxodo 12:13, 23). Dado que la gente debía estar lista para salir de Egipto en cualquier momento, debían comer el cordero rápidamente, vestidos para viajar y con el bastón en la mano (Éxodo 12:11).
Los israelitas siguieron las instrucciones de Moisés y, a la medianoche de esa noche, Yahvé mató al primogénito de Egipto (Éxodo 12:28–29). Faraón llamó a Moisés y a Aarón en medio de la noche y les ordenó que se llevaran a todos los israelitas y se fueran de Egipto (Éxodo 12:31–32). Los israelitas se fueron apresuradamente, tomando su masa de pan antes de que fuera leudada (Éxodo 12:34), así que en el viaje tuvieron que hornear tortas sin levadura porque no había tenido tiempo de preparar ninguna otra provisión (Éxodo 12:39). Los israelitas recibieron instrucciones de celebrar la Pascua el día 14 del primer mes de cada año para conmemorar la noche en que Dios los liberó de Egipto (Éxodo 12:14, 24–27).

Observaciones de la Pascua en el Antiguo Testamento

Aparte de la narrativa fundamental que instituye la Pascua (Éxodo 12) y los pasajes legales que regulan la observancia (vea “Regulaciones de la Pascua”), la observancia ritual formal de la Pascua se menciona solo algunas veces en el Antiguo Testamento (p. ej., Núm. 9; Josué 5:10–12; 2 Reyes 23:21–23; 2 Crónicas 30:1–27; 35:1–19; Esdras 6:19–22). A pesar de la importancia declarada para Israel de observar la Pascua “como estatuto duradero” para todas las generaciones futuras (p. Ej., Éxodo 12:14; compárese con Lev 23:5; Núm 9:1–5; 28:16), la narrativa bíblica hace hincapié en lo inusual que fue la observancia de la Pascua a lo largo de la historia de Israel (2 Reyes 23:22; 2 Crónicas 30:26; 35:18; compárese con Neh 8:17).


Números 9:1–5 registra que los israelitas observaron la Pascua un año después de salir de Egipto. Esta fue la primera Pascua oficial que funcionó como una conmemoración del evento del éxodo. La narración en sí es muy breve. Yahweh le recuerda a Moisés que Israel debe observar la Pascua el día 14 del primer mes según lo prescrito, Moisés le dice al pueblo que observe la Pascua y que el pueblo la cumpla (Núm. 9: 2–5). Debido a que algunas personas eran impuras en la Pascua y no podían participar, Yahweh permitió una observancia de “recuperación” el 14 del segundo mes (Núm. 9:6–14).


Josué 5:10 simplemente informa que Israel observó la Pascua el 14 del mes. Después de Josué, las únicas ocasiones en que se describe a Israel guardando la Pascua son durante las reformas de Ezequías (2 Cr 30) y Josías (2 Reyes 23:21–23; 2 Crónicas 35:1–19). Cuando Josías (r. 640–609 A.C.) ordena a la gente que guarde la Pascua, el narrador agrega que no se había mantenido “desde los días de los jueces que habían juzgado sobre Israel o durante los días de los reyes de Israel y los reyes de Judá” (2 Reyes 23:22 LEB). Sin embargo, el narrador no proporciona detalles sobre cómo se guardaba la Pascua. El escritor de 2 Crónicas profundiza en la Pascua de Josías (2 Crónicas 35) y registra una Pascua iniciada por Ezequías (r. 726–697 A. C.) que no se menciona en 2 Reyes (2 Crónicas 30).


La Pascua de Ezequías se celebró el día 14 del segundo mes (2 Crónicas 30: 2), de acuerdo con la asignación en Núm. 9: 6–12, probablemente porque las reformas de Ezequías habían comenzó en el primer mes, y los israelitas no terminaron de limpiar el templo hasta el día 16 del primer mes (2 Crónicas 29: 17–18). Debido a esto, el pueblo, el templo y los sacerdotes no fueron santificados a tiempo para observarlo en el primer mes o aún no estaban reunidos (lo que los hacía inmundos o viajaban; 2 Crónicas 30: 3). Haciendo eco del sentimiento de 2 Reyes 23:22, el Cronista afirma que Israel “no la había guardado [es decir, la Pascua] con la frecuencia prescrita” (2 Crónicas 30: 5 LEB). 

Su observancia de la Pascua bajo Ezequías se registra en 2 Crónicas 30: 13–22. Esta fiesta también combina claramente la Fiesta de los Panes sin Levadura y la Pascua, ya que el relato comienza indicando que celebraron “la Fiesta de los Panes sin Levadura en el segundo mes” (2 Crónicas 30:13), pero la excepción en Num 9 solo se hace para observar la Pascua en el segundo mes. La narración hace poco para aclarar cómo se observaba la Pascua, ya que el único detalle que informa es la matanza del cordero de la Pascua el día 14. Sin embargo, la historia deja en claro que hubo confusión sobre cómo celebrar la Pascua. Aparentemente, algunos de los israelitas no se habían consagrado adecuadamente y, por lo tanto, estaban inmundos cuando comieron el sacrificio (2 Crónicas 30:18). Estas personas no comieron “como está escrito” (ככתוב, kktwb), lo que sugiere que había instrucciones escritas que no eran ampliamente conocidas. Ezequías oró a Yahvé para que aceptara a aquellos cuyos corazones estaban en el lugar correcto al buscar a Dios, incluso si aparentemente no habían logrado completar la purificación adecuada (2 Crónicas 30:19).


El relato de la Pascua de Josías en 2 Crónicas 35 es más largo que el breve aviso en 2 Reyes 23: 21–23, que explica cómo sacrificaron el cordero pascual en el día 14 del primer mes (2 Crónicas 35: 1, 6, 11; compárese con 2 Crónicas 30:15; Esdras 6:20) y describe cómo Josías y sus funcionarios donaron muchos animales para ofrecer sacrificios de Pascua para todo el pueblo (2 Crónicas 35:7–9). La mezcla de animales para el sacrificio incluía ovejas, corderos, cabras jóvenes y toros (vea Deut 16:2). Los sacerdotes luego sacrificaron los animales para el pueblo, asaron el sacrificio de la Pascua en el fuego, hirvieron las “cosas santas” y sirvieron al pueblo (2 Crónicas 35:11–13). La gente celebró la Pascua y luego observó la Fiesta de los Panes sin Levadura (2 Crónicas 35:17). El narrador termina alabando la Pascua de Josías, señalando que “no hubo una Pascua como se celebró en Israel desde los días de Samuel el profeta” (2 Crónicas 35:18).
La última mención de la celebración de la Pascua en el Antiguo Testamento es la celebración de la Pascua que siguió a la dedicación del segundo templo después de que los judíos regresaron del exilio en Babilonia (Esdras 6:19–22).

 

Regulaciones de la Pascua

Como día sagrado, la Pascua se inaugura en Éxodo 12 en relación con la liberación de Yahweh a Israel de la esclavitud egipcia. Las instrucciones para la Pascua y la Fiesta de los Panes sin Levadura se dan principalmente en Éxodo 12–13 con varias reiteraciones que se encuentran en otras partes del Pentateuco (p. Ej., Éxodo 23:10–18; 34:18–25; Lev 23:4–8; Num 9:1–14; 28:16–25; Deut 16:1–8).

Éxodo 12–13

Las pautas para la observancia de la Pascua se establecen explícitamente en Éxodo 12 durante la historia de la primera Pascua y la plaga final de Dios contra Egipto. Las instrucciones siguen inmediatamente a la escena en la que Moisés advierte al faraón sobre la décima plaga que se avecina y la muerte del primogénito (Éxodo 11). La historia y las instrucciones están entrelazadas en Éxodo 12 porque las instrucciones indican lo que Israel debe hacer en ese momento para protegerse contra la muerte de sus primogénitos (Éxodo 12:1–14, 21–23) y lo que Israel debe hacer en el futuro en conmemoración del acto de liberación de Yahweh (Éxodo 12:14–20, 24–28). Las instrucciones en Éxodo 12 también cambian de las instrucciones específicas de la Pascua a los detalles relacionados con la Fiesta de los Panes sin Levadura.
Las instrucciones inmediatamente relevantes para la supervivencia de Israel de la décima plaga incluyeron:

• seleccionar un cordero (שֶׂה, seh), un macho sin mancha, para el sacrificio, generalmente uno por familia, el día 10 del mes (Éxodo 12:3–5);
• sacrificar el cordero al atardecer del día 14 del mes (Éxodo 12:6);
• poner la sangre del cordero en los postes de las puertas y el dintel de la casa (Éxodo 12:7);
• asar el cordero al fuego, no comerlo crudo ni hervirlo (Éxodo 12:8–9);
• comer el cordero asado con pan sin levadura (מַצּוֹת, matstsoth) con hierbas amargas (מְרֹרִים, merorim) (Éxodo 12:8);
• comer todo el cordero esa noche y quemar las sobras (Éxodo 12:10);
• comiendo la comida apresuradamente, listos para salir de casa en cualquier momento (Éxodo 12:11).

La sangre en los postes de las puertas y el dintel era una señal de que las personas que vivían en esa casa confiaban en Yahweh para su liberación (Stuart, Exodus, 278). En Éxodo 12:13, Yahvé dice: “Y la sangre será una señal para ti en las casas donde estés, y veré la sangre y pasaré por encima de ti y no habrá una plaga destructiva entre ustedes cuando golpee la tierra de Egipto” (LEB). Más tarde, Moisés advierte a los ancianos de Israel que nadie debe salir de sus casas esa noche y que cuando Yahweh vea la sangre en la puerta, “pasará” y “no permitirá que el destructor” entre en sus casas (Éxodo 12:23).
Éxodo 12 termina con algunas estipulaciones más explícitas relacionadas con la observancia de la Pascua:

• Los forasteros, incluidos los extranjeros, los residentes temporales o los trabajadores contratados no israelitas, no pueden comer la comida de la Pascua (Éxodo 12:43, 45).
• Los esclavos o los extranjeros que vivían entre los israelitas tenían que circuncidarse antes de poder participar en la Pascua (Éxodo 12:44, 48).
• La comida de la Pascua tenía que comerse en una casa y no se podía sacar de esa casa (Éxodo 12:46).
• No se debía romper ningún hueso del cordero pascual (Éxodo 12:46).

En Éxodo 12:14–20se encuentran instrucciones sobre la observancia futura de la Fiesta de los Panes sin Levadura, que interrumpe la historia de la primera Pascua y relaciona la Pascua con la Fiesta de los Panes sin Levadura. La Pascua propiamente dicha tuvo lugar una noche, el 14 del mes. Los israelitas salieron de Egipto esa misma noche, aprovisionados principalmente de pan sin levadura (Éxodo 12:30–32, 39). La futura conmemoración de su partida, por lo tanto, se centró en los panes sin levadura (Éxodo 12:17–20; para obtener más detalles sobre las instrucciones específicas para los panes sin levadura, consulte este artículo: Fiesta de los Panes sin Levadura).
Éxodo 13 continúa las instrucciones relevantes para la Fiesta de los Panes sin Levadura, pero también ofrece más instrucciones sobre cómo dedicar todos los primogénitos a Yahweh (Éxodo 13:1–2, 11–16). El fundamento de ambos conjuntos de instrucciones se basa explícitamente en conmemorar el evento del éxodo (Éxodo 13:3–8,14–16).
Aunque Éxodo 12–13 presenta la Pascua y la Fiesta de los Panes sin Levadura como una única fiesta integrada que conmemora el éxodo de Egipto, es posible que las dos fueran originalmente celebraciones distintas (Sarna, Éxodo, 57). Sarna explica: “Dado que las dos fiestas ocurrieron en estrecha proximidad entre sí, y ambas coincidieron con el tiempo del Éxodo, los tres elementos se unieron y se fusionaron en una entidad unificada. Los ingredientes pre israelitas fueron despojados de su contenido anterior y fueron investidos con asociaciones y significados completamente nuevos relacionados con los eventos del Éxodo” (Éxodo, 57).


Sin embargo, la vinculación de la Fiesta de los Panes sin Levadura con la redención del primogénito en Éxodo 13 y Éxodo 34 proporciona otra conexión con Éxodo 12, donde el significado de la Pascua está relacionado con la liberación de Dios del primogénito de Israel cuando derribó al primogénito de Egipto (Éxodo 12:12–13; compárese con Éxodo 13:15). Si las fiestas fueron realmente distintas y finalmente se fusionaron es un tema de debate, al igual que la posible razón de dicha fusión (consulte McConville, “Deuteronomy’s Unification”; Levinson, “Hermeneutics of Tradition”).

Éxodo 23 y 34

Como se señaló, el Código del pacto las leyes sobre el tiempo sagrado omiten la Pascua (Éxodo 23: 10–17), aunque el mando de Éxodo 23:18 para no “dejar la grasa de mi fiesta para la mañana” (ולא ילין חלב חגי עד בקר , wl ‘ylyn chlb chgy’ d bqr ) podría ser una alusión a la Pascua sacrificio (Sarna, éxodo, 146; McConville, “Deuteronomy’s Unification”, 47). Del mismo modo, más instrucciones sobre las fiestas de peregrinación en Éxodo 34: 18–24 incluir la Fiesta de los Panes sin Levadura y conectarla de nuevo con la redención del primogénito y la liberación de Egipto (Éxodo 34: 18–20; comparar Éxodo 13). El texto luego menciona el Sábado y las otras dos fiestas brevemente (Éxodo 34: 21–24). Solo en Éxodo 34:25 Pesaj se menciona explícitamente de una manera que vincula directamente el mandato ambiguo de Éxodo 23:18 con el sacrificio de Pascua. Los dos versos son casi idénticos excepto por dos sustituciones léxicas y un cambio sintáctico, pero la diferencia significativa está en la identificación explícita de “mi festival” (חגי , chgy ) como “fiesta de la Pascua” (חג הפסח , chg hpsch ).

Levítico y números

Las discusiones legales más largas sobre tiempos sagrados en el Pentateuco se encuentran en Levítico 23 y Números 28–29. A pesar de su cobertura casi exhaustiva de los “tiempos señalados”, ambos pasajes asignan un solo versículo a la Pascua, y señalan que cae el día 14 del primer mes (Lev 23:5; Núm 28: 16), antes de pasar a la Fiesta de los Panes sin Levadura (Levítico 23:6–8; Núm. 28:17–25).
En Números, Yahvé le recuerda a Moisés que Israel debe observar la Pascua el día 14 del primer mes “de acuerdo con todos sus decretos; y de acuerdo con todas sus estipulaciones” (Num 9:3 LEB). El texto no amplía lo que incluían esos decretos y estipulaciones, aunque Núm. 9:11–12 ofrece un resumen de los requisitos básicos: comer el sacrificio junto con pan sin levadura y plantas amargas, no dejar nada hasta mañana, y no rompas huesos del sacrificio.
La principal adición que Núm. 9 hace a las instrucciones relativas a la Pascua es la concesión para otra Pascua que podría observarse el 14 del segundo mes para cualquiera que había estado inmundo o viajando y no pudo participar en la primera Pascua (Núm. 9:6–12). Al hacer esta concesión, Yahweh enfatiza que las únicas personas elegibles para la Pascua de compensación son aquellas que habían sido impuras o que se habían ido de viaje; todos los demás que descuidan la Pascua han pecado y deberían ser “cortados” (Núm. 9:13).

Deuteronomio 16

Deuteronomio 16: 1–8 es el único texto legal que modifica sensiblemente la normativa de Éxodo 12. Por ejemplo, según Éxodo 12, el animal sacrificado debe ser un cordero (שֶׂה , seh ) del rebaño (צֹאן , tson ), ya sea de la oveja (כְּבָשִׂים , kevasim ) o cabras (עִזִּים , izzim ; Éxodo 12: 3, 5, 21). Deuteronomio extiende la regulación para permitir que el sacrificio provenga de la manada (בָּקָר , baqar ) así como el rebaño (צֹאן , tson ; Deuteronomio 16: 2). De acuerdo con el enfoque de Deuteronomio en centralizar Adoración israelita en un santuario oficial, el sacrificio de la Pascua se ofrecerá en el santuario central, y la gente tiene prohibido ofrecerlo localmente (Deuteronomio 16:5–6). En Éxodo 12, la observancia se centra en el hogar con la gente comiendo el comida en sus hogares, sacrificando el cordero en sus hogares y colocando la sangre en la puerta de sus hogares (Éxodo 12:3–4, 7, 22–23). Al mover la Pascua a la santuario central, Deuteronomio quita “su antiguo carácter de rito doméstico” (Driver, Deuteronomio, 192). La prohibición contra levadura en la casa (Éxodo 12:15) también se extiende en Deuteronomio a una prohibición contra la levadura en todo el territorio de israel (Deuteronomio 16:4).
La diferencia más notoria entre las instrucciones de Éxodo 12 y las de Deut 16 se refiere al método adecuado para cocinar el sacrificio (ver McConville, “Deuteronomy’s Unification”, 47; Levinson, Right Chorale, 258n7, 266). En Éxodo 12:8–9, el sacrificio debe ser “asado al fuego” (צלי אשׁ, tsly ‘sh), y el texto explícitamente prohíbe comer (אכל, ‘kl) la carne cruda o hervida en agua (בשל במים, bshl bmym). Por el contrario, Deuteronomio 16:7 ordena que el sacrificio debe ser hervido (בשל, bshl) y comido (אכל, ‘kl).


los hebreo verbo בָּשַׁל (bashal ) a menudo indica cocinar alimentos hirviéndolos en líquido (Éxodo 23:19; 34:26; Deuteronomio 14:21; 1 Sam 2: 13–14; 2 Reyes 4:38; Ezequiel 24: 3–5), pero si este es el significado de bashal en Deuteronomio 16: 7, entonces el comando contradice completamente la prohibición de Éxodo 12: 9 (ver Tigay, Deuteronomio, 155). Esta inconsistencia frecuentemente citada se basa en cocinar hirviendo en líquido como el significado básico de bashal (ver Craigie, Deuteronomio, 244 n9). Sin embargo, el significado básico de bashal podría ser simplemente “cocinar”, ya que la palabra se usa regularmente en contextos donde el método preciso de cocinar no está especificado (Éxodo 29:31; 1 Samuel 2:15; 2 Samuel 13: 8; Ezequiel 46:20, 24; Zacarías 14:21). De hecho, los escritores bíblicos parecen necesitar hacerlo explícito cuando quieren decir “hervir”. Por ejemplo, la conocida prohibición de “hervir a un niño en la leche materna” menciona específicamente el líquido que se va a hervir (Éxodo 23:19; 34:26; Deuteronomio 14:21). Asimismo, la prohibición en Éxodo 12: 9 establece explícitamente que hervir en agua está prohibido: אַל־תֹּאכְלוּ מִמֶּנּוּ נָא וּבָשֵׁל מְבֻשָּׁל בַּמָּיִם (al-tokhelu mimmennu na ‘uvashel mevushshal bammayim , “No comer de él crudo o hervido, es decir, hervido en agua”).


El acadio análogo bašālu tiene una amplia gama de significados y se utiliza para varios tipos de cocción, así como para otros procesos que implican calentar sustancias: hervir algo en líquido, derretir algo, quemar algo, cocer u hornear arcilla o ladrillos, asar carne o cocinar una comida (consulte CAD, s.v. “Bašālu”). El uso del Antiguo Testamento de bashal sugiere que “bien podría haber tenido un significado igualmente amplio en hebreo” (Tigay, Deuteronomio, 155). En particular, el relato del cronista de la Pascua de Josías parece ser consciente de la tensión entre los mandatos de Éxodo 12:9 y Deuteronomio 16:7, ya que dice: “Cocinaron [o hervieron ] la ofrenda pascual con fuego según el mandamiento” (וַיְבַשְּׁלוּ הַפֶּסַח בָּאֵשׁ כַּמִּשְׁפָּט, wayvashshelu wentsach ba’esh kammishpat; 2 Crónicas 35:13; énfasis añadido). 

Tomando bashal para significar específicamente “hervido”, la declaración del cronista es un intento extraño e incoherente de armonización, que produce un compromiso entre los dos requisitos que “no se ajusta a ninguno” (por lo que Levinson, Right Chorale, 258n7). Por otro lado, si se toma bashal para significar simplemente “cocinado”, el uso del cronista podría entenderse como una aclaración destinada a mostrar que bashal puede “referirse a cualquier tipo de cocina, por lo que el mandato no entra en conflicto con Éxodo 12 (por lo que Tigay, Deuteronomio, 155).


Incluso si Deuteronomio no presenta un desafío a la regulación de Éxodo sobre cocinar el sacrificio de la Pascua, los ajustes combinados en Deut 16:1–8 transforman fundamentalmente la observancia de la Pascua en un evento a gran escala en el santuario central. Como ritual centrado en el hogar, un cordero era probablemente la cantidad de lo que podía comer un solo hogar en una noche, pero con un festín combinado, había muchas personas alrededor para compartir la carne, lo que permitía que los sacrificios incluyan ganado. (Deut 16:2). Además, Deuteronomio ofrece la presentación más integrada de la Pascua y la Fiesta de los Panes sin Levadura como una sola fiesta (McConville, Law and Theology, 113–14). 

Levinson resume cómo Deuteronomio modifica las regulaciones del Éxodo de la Pascua: “Los autores de Deuteronomio transforman radicalmente la matanza pascual, originalmente una matanza apotropaica de ovejas o cabras en la entrada (Éxodo 12:21–23, JE), en todo menos un sacrificio normativo de ganado vacuno u ovino en el altar centralizado (Deut 16: 1–8). No solo anulan el ritual de sangre original, sino que también modifican textualmente el protocolo anterior, fusionándolo de hecho con las normas bastante diferentes propias de los panes sin levadura como festival de peregrinación”

Pascua y fiestas de peregrinaje

La Pascua fue seguida inmediatamente por la Fiesta de los Panes sin Levadura, y la observancia combinada se convirtió en uno de los tres festivales de peregrinación de siete días junto con la Fiesta de las Semanas (también llamada “Shavuot” del hebreo שָׁבֻעוֹת, shavu’oth, que significa “semanas” o “Pentecostés” del griego πεντηκοστή, pentēkostē, que significa “quincuagésimo”) y la Fiesta de las Cabañas (también llamada “Sukkoth” del hebreo סֻּכֹּת, sukkoth, que significa “cabañas”).

Importancia agrícola e histórica

Estos festivales tienen un significado agrícola e histórico para el Israel bíblico y el judaísmo posterior. La Pascua y la Fiesta de los Panes sin Levadura caen en la primavera, y la Fiesta de los Panes sin Levadura probablemente comenzó como una celebración de la cosecha de cebada de primavera. La Fiesta de las Semanas está asociada con las primicias (Éxodo 34:22), y la Fiesta de las Cabañas es una fiesta de la cosecha de otoño (Lev. 23:39–43). Mientras que la Pascua y la Fiesta de los Panes sin Levadura conmemoraron el evento del éxodo en sí:la salida de Israel de Egipto (Deut 16:1–8), la Fiesta de las Semanas, que se celebraba siete semanas o 50 días después de la Pascua, se asoció más tarde con los eventos del Sinaí (aproximadamente siete semanas después del viaje de los israelitas; Éxodo 19:1–3) e involucró Renovación del pacto (Jubileos 6:7–22). La Fiesta de las Cabañas se vinculó con la época de Israel de vagar por el desierto (Levítico 23:42–43).

Pascua y fiesta de los panes sin levadura

Muchos eruditos que trabajan en el Pentateuco han considerado que el fundamento bíblico de la Pascua es una explicación retrospectiva tardía que aprovechó “la coincidencia de la fiesta de primavera con el éxodo, ya aceptado por la tradición más antigua” (Wellhausen, Prolegomena, 88). En otras palabras, la Pascua fue originalmente un tipo diferente de observancia ritual que se combinó con la Fiesta de los Panes sin Levadura porque casualmente caían aproximadamente al mismo tiempo. Esta concepción del relato bíblico como una justificación post facto para la observancia condujo al avance de muchas teorías especulativas que ubican el origen “verdadero” de la Pascua en varios rituales de sacrificio primitivos de nómadas preisraelitas. (ver Hess, Israelite Religions, 181–82).


Wellhausen creía que todas las fiestas del antiguo Israel se originaron en la agricultura, “la base a la vez de la vida y la religión” (Prolegomena, 91–92). Pero la Pascua en sí no tenía ninguna conexión con la agricultura; Wellhausen puso su origen y preservación entre los pastores que mantuvieron una conexión con el estilo de vida errante del desierto común antes de que Israel se estableciera en Canaán (Prolegomena, 93). La Pascua llegó a observarse más ampliamente bajo la influencia de las reformas de Josías después de que se vinculó con la Fiesta de los Panes sin Levadura a través de las revisiones legales de Deut 16:1–8 (Levinson, Right Chorale, 219).


Además, la ausencia de la Pascua en la lista de festivales del Código del Pacto (Éxodo 23:14–17) sugiere que la celebración estaba inicialmente separada de la Fiesta de los Panes sin Levadura. Otros pasajes bíblicos relacionados con los días sagrados de Israel los presentan como observancias separadas pero secuenciales (p. Ej., Levítico 23:5–8; Ezequiel 45:21; Esdras 6:19–22).


La hipótesis de que el programa de centralización de culto de Deuteronomio fue el ímpetu para la combinación de la Pascua y los panes sin levadura se basa en un “amplio consenso de erudición durante los últimos dos siglos”, basado en la conclusión de WML de Wette que el libro de Deuteronomio debería estar conectado con las reformas de Josiah (2 Reyes 22–23; Levinson, Right Chorale, 256). Las reformas de Josías enfatizaron la centralización de la adoración, también la principal innovación o modificación que Deuteronomio hace a los códigos legales anteriores (ver Levinson, Deuteronomy and the Hermeneutics of Legal Innovation). Siguiendo la hipótesis de la centralización, la Pascua se transformó de una observancia local centrada en la familia y el hogar en un festival de peregrinación centrado en el templo; en el proceso, la Pascua se fusionó con la Fiesta de los Panes sin Levadura, que ya era una fiesta de peregrinación (Prosic, Development, 36).


Sin embargo, esta reconstrucción de los acontecimientos no ha quedado sin respuesta (consulte McConville, Law and Theology, 99–110; Prosic, Development, 35–71). Prosic sostiene que la centralización resultó en una división, no una combinación: “Si postulamos la hipótesis opuesta sobre el origen de la Pascua de la habitual, es decir, que no es una combinación de dos fiestas originalmente independientes, la solicitud de observar solo el primer día en el templo central apunta a una dirección bastante diferente del desarrollo del festival de lo que generalmente se supone. Es un indicio de que la centralización “fragmentó” el festival debido a la división impuesta a su organización espacial. La división explicaría la dualidad de su designación y el uso indistinto y alternativo de la Biblia tanto del sacrificio de Pascua como de los panes sin levadura como nombres “(Prosic, Development, 42). Ella concluye que los textos bíblicos presentan un solo festival en todo momento y no reflejan la combinación de dos festivales distintos (Prosic, Development, 69).


McConville también rechaza la centralización como el ímpetu para la unificación de los dos eventos, principalmente debido a la posibilidad de que puedan haber estado vinculados antes de Deuteronomio (”Deuteronomy’s Unification”, 50–53). En su monografía sobre Deuteronomio, McConville argumenta, “La fusión podría haber ocurrido en una etapa temprana … antes de Deuteronomio” y que el escritor de Deuteronomio heredó “una fiesta ya fusionada” (Ley y Teología, 103). Él ve Éxodo 23:18 y 34:25 como evidencia de que la Pascua era una fiesta de peregrinación antes de Deuteronomio y afirma que la “misma yuxtaposición de las regulaciones con respecto a la Pascua y Massot” (p. Ej., Éxodo 12: 21–27; 13:3–10) sugiere una fiesta ya combinada

Pascua en el Nuevo Testamento

La Pascua parece haberse mantenido de manera más constante y regular en el judaísmo del Segundo Templo. El historiador judío Josefo, escribiendo en finales del siglo I ANUNCIO, menciona la Pascua con frecuencia, resumiendo material bíblico pero también discutiendo celebraciones posteriores (p. Ej., Antigüedades 2.311–314; 3.248–251; 14.18–28; 17.212–223). Según Josefo, la fiesta de la Pascua atrajo a grandes multitudes de judíos a Jerusalén (Guerra judía 6.420–27), y estas grandes reuniones hicieron que la Roma autoridades nerviosas (Antigüedades 20.105–107; compare Marcos 15: 6–15). Esta descripción concuerda con la presentación del Nuevo Testamento de la Pascua como una fiesta muy concurrida (p. Ej., Lucas 2:41; Juan 11:55).


Los Evangelios sinópticos solo registran a Jesús viajando a Jerusalén una vez para celebrar la Pascua, un viaje que coincide con las narrativas de la semana de la pasión (ver Mateo 26:2, 17–30; Marcos 14:1–2, 12–26; Lucas 22:1–2, 7–23).


Evangelio de juan menciona tres Pascuas diferentes, dos durante el ministerio de Jesús y la última que coincidió con la semana de la pasión (Juan 2:13, 23; 6: 4; 11:55; 12: 1, 13: 1–5; 18:28, 39; 19:14). Juan describe a Jesús viajando a Jerusalén para celebrar la Pascua de la primera y tercera Pascua (Juan 2:13, 23; 12: 1, 12; 13: 1). La segunda Pascua es probablemente el escenario temporal de la discurso del pan de vida (Juan 6: 4, 22–71) y maná es parte de la discusión Juan 6:31, 49). En el rico simbolismo del evangelio de Juan, el pan sin levadura de la fiesta, que se celebra año tras año, contrasta fuertemente con Jesús, el pan eterno de vida (Juan 6:35).
Aunque los tres evangelios sinópticos presentan la Última Cena como una comida de Pascua, los detalles de la comida son secundarios a sus narraciones. Solo nos enteramos de que “se sentaron a la mesa” (Mateo 26:20), bebieron vino (Mateo 26:29), y sumergieron pan (Marcos 14:20; ver más abajo). Solo Lucas menciona el sacrificio del cordero pascual en relación con la Última Cena (Lucas 22:7).

Pascua y Cena del Señor

Los cuatro evangelios relatan la “Última Cena” que Jesús comparte con sus discípulos antes de ser arrestado (Mateo 26:17–25; Marcos 14:12–21; Lucas 22:7–13; Juan 13:1–30). En los evangelios sinópticos, esta comida se identifica explícitamente como Jesús celebrando la Pascua con sus discípulos, y es la única Pascua mencionada en los sinópticos. Juan no conecta explícitamente la Última Cena con la observancia de la Pascua debido a su cronología simbólica que hace que la crucifixión de Jesús coincida con la matanza de los corderos de la Pascua (Juan 19:14, 36).


Todos los evangelios sinópticos registran la institución de Jesús de la “Cena del Señor” durante esta Última Cena (Mateo 26:26–29; Marcos 14:12–25; Lucas 22:14–23). Si bien existe un debate sobre si esta Última Cena realmente coincidió con la Pascua y si la Última Cena fue incluso una comida de Pascua, Routledge ha demostrado que la celebración de la Pascua proporciona el mejor contexto para comprender el significado de la Última Cena (Routledge, “Passover and Last Supper”, 203–22; sobre el debate, consulte la bibliografía en 205 n7).


La pregunta de si la Última Cena fue una celebración de la Pascua surge en parte porque los escritores de los Evangelios solo mencionan el pan y el vino, no los “otros elementos tradicionales como el cordero y hierbas amargas” (Routledge,“Passover and Last Supper”, 204). Sin embargo, esta ausencia de detalles no debe enfatizarse frente a las declaraciones explícitas de que Jesús y sus discípulos se estaban preparando para “comer la Pascua” (Mateo 26:17; Marcos 14:12, 14; Lucas 22:8, 11, 15). Si bien la Cena del Señor se instituyó en la Pascua, la observancia de la Cena del Señor no estaba vinculada a la observancia continua de la Pascua. Por ejemplo, Pablo señala “el significado teológico de Cristo como el cordero pascual, pero no vincula esto con sus instrucciones sobre la Cena del Señor”.

Cristo como cordero pascual

El Evangelio de Juan vincula explícitamente la crucifixión de Cristo con el simbolismo de la Pascua, presentando el hecho de que las piernas de Jesús no se rompieron como un cumplimiento de Éxodo 12:46 (Juan 19:31–36). El simbolismo de la Cena del Señor también sustituye a Cristo mismo por los elementos de la Pascua como símbolo de la redención (para el vínculo entre el pan sin levadura y la redención.


El apóstol Pablo usa la Pascua y las celebraciones asociadas con la Fiesta de los Panes sin Levadura como una metáfora de la pureza moral cristiana en 1 Cor 5:6–8. Al referirse a Cristo como “nuestro cordero pascual” que “ha sido sacrificado”, representa la vida cristiana como un período de observancia permanente de la fiesta en la que toda levadura (que representa la inmoralidad sexual) debe ser eliminada.


Otros textos del Nuevo Testamento también asocian a Jesús con el cordero pascual, aunque la alusión es más sutil que con 1 Cor 5 o el Evangelio de Juan (p. Ej., 1 Pedro 1:19; Apocalipsis 5:6, 9, 12). La adopción de estas imágenes apunta a una comprensión de los sacrificios del cordero pascual como el recuerdo del acto de redención pasado de Dios que presagió el sacrificio del Cordero de Dios como el acto supremo de Dios de redención.

Últimas entradas

La Lucha Contra El Pecado Y Las Tentaciones: 7 Claves

La Lucha Contra El Pecado Y Las Tentaciones: 7 Claves

¿Te sientes exhausto por la batalla constante contra el pecado y las tentaciones? ¿Buscas renovación…

Fundamentos de la Teología Sistemática [2024]

Fundamentos de la Teología Sistemática [2024]

¿Alguna vez te has preguntado qué es la teología sistemática y cuál es su propósito…

9 Profecías Clave en Isaías 14-23

9 Profecías Clave en Isaías 14-23

¿Qué es una profecía según la Biblia? Profecías: Comunicación de un mensaje divino a través…

¿Estás Dormido?

Yo sé, por triste experiencia, lo que es estar apaciblemente dormido con una paz falsa; por mucho tiempo yo estuve apaciblemente dormido y por mucho tiempo pensé que era cristiano; sin embargo, no sabía nada del Señor Jesucristo.

George Whitefield

Enlaces Rápidos

Enlaces útiles