CIRO EL GRANDE [rey de Persia,559–529 a.C.]

Tabla de contenidos
CIRO EL GRANDE

¿Quién fue Ciro el Grande?

CIRO EL GRANDE Ciro (כורש, kwrsh) II “el Grande”, rey de Persia, circa 559–529 a.C. Ciro se convirtió en soberano de Judá cuando conquistó Babilonia—que había estado gobernando Judá—en 539 a.C.

Ciro el Grande fue el fundador del imperio persa, que a su muerte se extendía desde el Mediterráneo hasta la antigua Bactria, en Asia. Derrotó a Lidia y Babilonia con la intención de invadir a Egipto y la India. 

Al entrar sin resistencia en Babilonia fue vitoreado como «Portador de Paz» por los habitantes de la ciudad agotada por las contiendas. Más adelante ayudó a los judíos reprimiendo a sus opresores, volviendo los cautivos y exiliados a su país natal y reconstruyendo el templo de Jerusalén. Murió en batalla en 530 A.C. Se menciona a Ciro en Isaías 44:28; 2 Crónicas 36:22; Esdras 1; 3:7; Daniel 1:21; 6:28; 10:1.

Pertinencia bíblica

La Biblia presenta a Ciro como el agente divino de la restauración de Israel del exilio.

CIRO EL GRANDE

Aparece con nombre en 18 versículos (en Isaías, 2 Crónicas, Esdras y Daniel). 2 Crón 36:22–23 y Esdras declaran que Ciro permitió que los exiliados regresaran en su “primer año”—se presume que esto significa el primer año después de que conquistara Babilonia (539 a.C.). Según Esd 1:3 y 6:3, también ordenó la reconstrucción del templo—los reyes en el antiguo Cercano Oriente a menudo inauguraban sus reinados con proyectos de construcciones religiosas.

Los autores bíblicos ven esto como el cumplimiento de Jer 29:10 (2 Crón 36:21; Esd 1:1). Esdras incluye los decretos de Ciro (Esd 1:2–4; 5:15; 6:3–5) que ordenan el regreso de los exiliados de Judea a Jerusalén. La autenticidad de estos decretos es motivo de debate. Según Esd 6:2, el rey Darío encontró un rollo del decreto de Ciro en Ecbatana.

Deuteroisaías interpreta el rol de Ciro de modo teológico.

Representa a Ciro como el mesías de Dios (משיח, mshych; Isa 45:1), pastor (רעי, r’y; e.d. rey; Isa 44:8), y un arma contra Babilonia. Isaías ve la llegada de Ciro como prueba del poder y la habilidad creativa de Dios y de su intención de salvar a Israel. Se debate si estos oráculos fueron previos o posteriores a la conquista de Ciro. Albertz sugiere que Ciro en el texto bíblico era originalmente Darío.

El libro de Daniel utiliza a Ciro para completar el esquema de cuatro imperios que da su estructura a todo el libro.
Josefo Antigüedades XI.5–7 sugiere que Ciro ordenó la restauración y reconstrucción del templo después de leer la profecía de Isaías. También afirma que el propio Ciro ordenó las dimensiones del templo.

Importancia para la teología bíblica.

El aspecto más llamativo de la aparición de Ciro en Isaías es el uso del término real “mesías”. Esto implica que el profeta habría rechazado la monarquía davídica. Smith argumenta que esto era el resultado de la propaganda persa a favor de Ciro. Davies sugiere que esto representa la posterior realidad bajo los persas y una supresión de la iconografía. Gruen argumenta que representa una apropiación judía de los logros persas. Es posible que se relacione al fin del gobierno y del imperio de sacerdocio en Yehud.

Evidencia persa

Ciro II “el Grande” formó el Imperio aqueménido a través de una rápida serie de conquistas: Media en 550 a.C.; Lidia en 547–546 a.C.; los reinos de Anatolia ca. 546–542 a.C.; Asia Central (cronología incierta); y Babilonia en 539 a.C. Estas conquistas están registradas parcialmente en las Crónicas Babilónicas. A pesar de su notable influencia y éxito, los primeros años de Ciro siguen siendo confusos.

Según Herodoto, Ciro era hijo de Cambises I, rey de Anshan y esposo de Mandane (la hija de Astiages, rey de Media y señor imperial de Persia). La familia de Ciro probablemente descendía de los gobernantes de las tierras altas elamitas, y gobernaron la región durante mucho tiempo. Las propias inscripciones de Ciro, así como las Crónicas Babilónicas se refieren a él como el “rey de Anshan” y no de Persia. Algunos consideran que las antiguas inscripciones persas que llevan su nombre (CMa-c) son falsificaciones de Darío I, aunque esto es debatible.

Al tomar el control de Babilonia, Ciro actuó del modo que se esperaba de un rey babilónico, retratándose a sí mismo como el elegido de Marduk—como se refleja en el célebre Cilindro de Ciro. Su propaganda fue tan efectiva que la mayoría de las fuentes existentes ponderan a Ciro y condenan al último rey neobabilónico, Nabonido. Esto da la falsa impresión de que Ciro conquistó Babilonia con facilidad. Es probable que Ciro haya sido tan brutal en la guerra como otros reyes.

Religión e ideología de Ciro.

Las ideas religiosas de Ciro son debatibles. Hay pocas fuentes claras—la mayoría datan del reino de Darío I. Boyce argumenta que Ciro era zoroástrico; Bryant atribuye a Ciro solamente el culto a Mithra. La única evidencia extensa de la misma Persia durante el reino de Ciro son las ruinas de la capital que construyó en Pasargada, lo que dificulta saber en qué creía verdaderamente.

La mayor parte de la evidencia de la ideología de Ciro es legendaria y no necesariamente basada en hechos. Herodoto, Esquilo y Jenofonte pintan a Ciro en términos idealistas para beneficiar sus propios argumentos. Las fuentes de Arriano absuelven a Ciro de cualquier arrogancia en su supuesto epitafio . Josefo declara que Ciro trató a Nabonido con amabilidad después de derrotarlo. No obstante, las representaciones de Ciro como singularmente tolerante ignoran la naturaleza política de las decisiones diplomáticas y la realidad de la propaganda real.

ciro el grande

CIRO EL GRANDE: REY DE PERSIA

¿Estás Dormido?

Yo sé, por triste experiencia, lo que es estar apaciblemente dormido con una paz falsa; por mucho tiempo yo estuve apaciblemente dormido y por mucho tiempo pensé que era cristiano; sin embargo, no sabía nada del Señor Jesucristo.

George Whitefield

Enlaces Rápidos

Enlaces útiles

Usamos Cookies para garantizar que tenga la mejor experiencia, mejorar la funcionalidad y el rendimiento, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Al hacer clic en (Aceptar), acepta nuestro uso de Cookies.  Para más información, visita nuestra Política de Cookies .