NERÓN: 5º EMPERADOR ROMANO

Tabla de contenidos
EMPERADOR ROMANO

¿Quién fue Nerón y que hizo?

Nerón (54–68 d. de J.C.) quinto emperador romano

Nerón, quinto emperador romano, y el último de la familia de los Césares. Nacido con el nombre de Lucio Domitio Ahenobarbus durante el reinado de su tío, el emperador Cayo (Calígula), como hijo de Agripina, biznieta de Augusto, fue adoptado por el tío y esposo de su madre, el emperador Claudio, y recibió el nombre de Nerón Claudio César Germánico.

Agripina, la madre intrigante de Nerón, manipuló a Claudio, su esposo, para que nombrara a Nerón, su hijo de un matrimonio anterior, como su heredero legal. Nerón llegó al trono a la temprana edad de 17 años. Su juventud hizo que fuera sabia la búsqueda de consejeros mayores y experimentados en los primeros cinco años de su reinado. Durante ese tiempo se las arregló para gobernar en forma efectiva.

En el año 59 d. de J.C. asesinó a su dominante madre y asumió el control total de su gobierno. Los resultados fueron un desastre político. Sus políticas administrativas descuidadas vaciaron el tesoro; usó de violencia y crueldad para volver a llenarlo.

Nerón poseía el temperamento de un artista más que de un político. Leía sus poesías en público, tocaba la lira delante de sus audiencias y cantaba en recitales públicos.

Durante su reinado un incendio desastroso destruyó diez de los catorce barrios de Roma. Se acusó a Nerón de haber provocado el incendio a fin de proveer espacio para un nuevo palacio. El acusó a los cristianos de causar el desastre a fin de desviar la culpa de sí mismo. Después del incendio desató severas persecuciones locales contra los cristianos. La tradición de la iglesia sugiere que tanto Pedro como Pablo fueron martirizados durante el reinado de Nerón.

Las crueles medidas de Nerón en el gobierno incitaron una revuelta en contra de su autoridad. Huyó de Roma y fue asesinado por un antiguo esclavo que estaba a sus órdenes. La revuelta contra Nerón llevó a tres cambios rápidos de emperadores durante los años 68 y 69. No se restableció el orden hasta que los soldados de Vespasiano tomaron Roma y lo instalaron como emperador.

Nerón se casó con la hija de Claudio

Nerón se casó con la hija de Claudio, Octavia, y fue el preferido para ser el heredero, en vez del hijo natural de Claudio, el joven Británico. Nerón gobernó desde el 54 d.C. hasta su suicidio en el 68. Murió tratando de escapar de Roma después de haber sido declarado enemigo público por el Senado. Con su muerte llegó a su fin la dinastía Julio-Claudia, principalmente porque Nerón se había encargado de asesinar a otros miembros de la familia a quienes suponía posibles rivales.

El reinado de Nerón comenzó bastante bien.

Sus primeros cinco años se consideran como un período de gobierno excelente. Fuentes, tanto antiguas como modernas, no están de acuerdo en cuanto a si el éxito se debió a Nerón mismo, a su madre Agripina, o sus consejeros: el filósofo Séneca y el prefecto pretoriano Burro. 

Probablemente bajo la guía de Séneca, Nerón tuvo el cuidado de reconocer las prerrogativas senatoriales en ciertas áreas del gobierno civil, y particularmente en cuanto a la administración judicial. Las buenas relaciones con el Senado imperaron durante gran parte del reinado de Nerón.

Nerón continuó con la política

Nerón continuó con la política exterior de Julio-Claudia, tal como había establecida por Augusto. El acoso persistente en la frontera oriental de Partia fue contenido por el nombramiento del experimentado general Domicio Corbulo en un puesto fuera de lo común sobre los gobernadores de las provincias orientales. 

Los generales de Corbulo tuvieron éxito haciendo valer las armas romanas, y Corbulo pudo negociar una solución a la rivalidad romana-parta sobre Armenia. Bajo el reinado de Nerón, tropas romanas fueron destacadas a Judea para reprimir a los zelotes, cuyas actividades guerrilleras dieron como resultado muertes y pérdidas de propiedades tanto de judíos como de gentiles en Judea, y cuya toma de Jerusalén motivó que los líderes judíos pidieran que el orden fuera restablecido. Después de la derrota de las tropas bajo Cestio Galo, gobernador de Siria, el lugarteniente de Corbulo, el futuro emperador Vespasiano, fue enviado al frente de las legiones romanas para llevar a cabo la Guerra de los Judíos.

La popularidad de Nerón en Roma declinó después de las muertes de Séneca y Burro

La popularidad de Nerón en Roma declinó después de las muertes de Séneca y Burro, de las cuales es posible que él mismo haya sido a fin de cuentas el responsable. El nuevo prefecto pretoriano, Tigelino, alentó a Nerón en sus excesos de conducta y su crueldad. 

El extremado amor del emperador a la cultura griega, y la imagen de sí mismo como un gran artista en el sentido griego, contribuyó aún más a que siguiera con sus excesos y con la falta de estima con la clase alta de Roma. Su paranoia en cuanto a conspiraciones para derrocar su gobierno dio lugar a la ejecución de varios generales y senadores, lo cual destruyó aún más la autoridad de Nerón como gobernante. Sólo el pueblo común cuyo favor compraba con «pan y circo» parecía seguir proclamando a Nerón como emperador.

NERÓN, EMPERADOR ROMANO

La popularidad de Nerón fue dañada aún más por el gran incendio del 64

La popularidad de Nerón fue dañada aún más por el gran incendio del 64, que destruyó a tres de las 14 regiones de la ciudad, y que dañó seriamente a otras ocho. Corrió el rumor de que Nerón estuvo involucrado en esto de alguna manera, en su intento por tener tierras para la serie de palacios que quería construir en el extremo sur del Foro. 

Pese a los esfuerzos de Nerón de echar la culpa del incendio a los cristianos, los rumores y la impopularidad del emperador crecieron. Los cristianos fueron castigados cruelmente por el supuesto delito, incluyendo el uso que hizo Nerón de los ellos como antorchas vivientes para iluminar las carreras en el Circo Vaticano, un acto que, según Tácito, enfrentó el disgusto del Senado.

Nerón contra los cristianos de Roma

La cuestión de si las acciones de Nerón contra los cristianos de Roma pueden ser definidas realmente como una «persecución», ha generado debate entre eruditos religiosos, historiadores romanos y estudiantes de derecho romano. 

¿Fueron perseguidos los cristianos como criminales por ser culpables del incendio intencional? ¿Fue su castigo un resultado del poder de un magistrado romano, en este caso el más alto magistrado romano, el emperador, de ejercer coercitio («fuerza») contra unos delincuentes? ¿Fue aplicada la acusación de maiestas («traición») en este caso, como en tantos otros enjuiciamientos que hubo en los comienzos del Imperio? ¿Fue este caso el primero de la persecución suo nomine («por causa del nombre mismo»), en otras palabras, simplemente porque eran cristianos? 

No se dispone de evidencias para llegar a una conclusión definitiva, pero el hecho de que esta acción estuvo limitada a los cristianos de Roma, y no se extendió a los cristianos en otras partes del Imperio, hace poco probable la última opción. 

El tiempo de las persecuciones a los cristianos como tales simplemente no había llegado todavía, y ni siquiera la crueldad excesiva de Nerón lo logró.

NERÓN: 5º EMPERADOR ROMANO

¿Estás Dormido?

Yo sé, por triste experiencia, lo que es estar apaciblemente dormido con una paz falsa; por mucho tiempo yo estuve apaciblemente dormido y por mucho tiempo pensé que era cristiano; sin embargo, no sabía nada del Señor Jesucristo.

George Whitefield

Enlaces Rápidos

Enlaces útiles

Usamos Cookies para garantizar que tenga la mejor experiencia, mejorar la funcionalidad y el rendimiento, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Al hacer clic en (Aceptar), acepta nuestro uso de Cookies.  Para más información, visita nuestra Política de Cookies .