LA DOCTRINA DEL ESPÍRITU SANTO [Rv60]

Tres Razones Para Estudiar La Doctrina Del Espíritu Santo

Hay varias razones por las que el estudio de la doctrina del Espíritu Santo tiene especial importancia para nosotros.

Primera Razón

El Espíritu Santo es el punto en el que la Trinidad se hace personal para el creyente. Generalmente creemos que el Padre es trascendente y que está allá lejos en el cielo; de forma similar, el Hijo parece muy lejos en la historia y por lo tanto relativamente difícil de conocer. 

Pero el Espíritu Santo está activo en las vidas de los creyentes; vive en nosotros. Es la persona particular de la Trinidad a través de la cual la divinidad trina obra en nosotros en la actualidad.

Una segunda razón

por la cual el estudio de la doctrina del Espíritu Santo es especialmente importante es que vivimos en un periodo en el que la obra del Espíritu Santo es más destacada que la de los otros dos miembros de la Trinidad. 

La obra del Padre fue la más destacada en los tiempos del Antiguo Testamento, como lo fue la del Hijo en los tiempos que van desde los Evangelios hasta el momento de la ascensión. 

El Espíritu Santo ha ocupado el centro del escenario desde el día de Pentecostés, o sea, desde el periodo que va desde el libro de Hechos y las Epístolas, y los siguientes periodos de la historia de la iglesia.

Una tercera razón

para la importancia de la doctrina del Espíritu Santo es que la cultura actual da más importancia a lo experimental, y es principalmente a través de la obra del Espíritu Santo como podemos sentir la presencia de Dios dentro de nosotros y la vida cristiana adquiere una realidad tangible especial

Necesitamos contestar dos preguntas preliminares al emprender el estudio de la doctrina del Espíritu Santo. En primer lugar, ¿cómo ha sido tratado el Espíritu Santo en las teologías sistemáticas cristianas representativas? 

Adicionalmente, ¿qué puesto o ubicación ha recibido esta doctrina en tales teologías sistemáticas? En segundo lugar, ¿cómo debe ser desarrollada u organizada la doctrina sobre el Espíritu Santo?

En los últimos años, el Espíritu Santo, tanto su persona como su doctrina, ha sido objeto de mucho escrutinio y controversia, particularmente como resultado del movimiento carismático en sus diversas formas y expresiones. Por lo tanto se hace necesario que se reflexione bíblicamente y con claridad sobre este asunto.


La Biblia es clara al enseñar que el Espíritu Santo es una persona, no un simple poder, fuerza o energía abstracta de algún tipo. Por ejemplo, Zacarías proclama a los judíos del período posterior al exilio: “No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho Jehová de los ejércitos” (Zac. 4:6). En este pasaje el profeta contrasta al Espíritu Santo personal con un poder abstracto e impersonal.

 

LA DOCTRINA DEL ESPÍRITU SANTO

LA PERSONALIDAD DEL ESPÍRITU SANTO

Los teólogos hablan comúnmente de personalidad en términos de intelecto, emociones y voluntad. Algunos hablan de la consciencia de sí mismo y de la autodeterminación. 

Alva J. McClain hace un resumen muy práctico apuntando que la personalidad es el “espíritu viviente, inteligente, intencional, activo, libre, autoconsciente, emocional” La personalidad tiene que ver con el núcleo del conjunto de funciones que parten del espíritu. 

El Espíritu Santo, al igual que el Padre, es puro Espíritu, y es, por lo tanto, de la misma esencia de personalidad. El hecho de que el Espíritu Santo es en realidad una persona se apoya en las siguientes consideraciones.

LA DEIDAD DEL ESPÍRITU SANTO

El Espíritu Santo es Dios. Él toma parte de la esencia de Dios, la cual se difunde en, (o llena a), cada miembro de la Deidad. 

Cada miembro de la Trinidad subsiste en la esencia total e indivisible, simultánea y eternamente. El Espíritu es coigual, coexistente y coeterno con el Padre y el Hijo.

LA DOCTRINA DEL ESPÍRITU SANTO

EL ESPÍRITU SANTO EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

La obra del Espíritu Santo en el Antiguo Testamento es un área olvidada en muchos aspectos. Tal vez sea mejor decir que se trata de un área de la teología sistemática que se ha abordado de forma incorrecta. 

La tendencia es a extrapolar demasiadas ideas del Nuevo Testamento hacia el Antiguo Testamento o de asignar demasiado lo material a las dispensaciones y eliminar muchos aspectos del ministerio del Espíritu en el Antiguo Testamento.

Romanos 7: La Lucha del Creyente Contra el Pecado

Romanos 7: La Lucha del Creyente Contra el Pecado

Romanos 7 nos muestra la realidad de la lucha interna que enfrentan los creyentes contra…

Cuando Pecas: 5 Etapas del Placer y sus Consecuencias

Cuando Pecas: 5 Etapas del Placer y sus Consecuencias

Sabemos que el pecado nunca queda sin consecuencias, pero también sabemos que la misericordia de…

La Urgencia de Predicar El Evangelio: 7 Reflexiones Bíblicas.

La Urgencia de Predicar El Evangelio: 7 Reflexiones Bíblicas.

Predicar el evangelio nos impulsa a reflexionar sobre la eternidad, especialmente cuando enfrentamos la pérdida…

Usamos Cookies para garantizar que tenga la mejor experiencia, mejorar la funcionalidad y el rendimiento, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Al hacer clic en (Aceptar), acepta nuestro uso de Cookies.  Para más información, visita nuestra Política de Cookies .