LA MISHNÁ [R. Yehuda Ha-Nasi, 200 d.C.]

Tabla de contenidos

La Mishná (Heb. mišnâ) es una de las primeras recopilaciones de tradiciones orales rabínica puestas por escrito, y probablemente la más influyente. Redactada por R. Yehuda Ha-Nasi, c. 200 d.C., se distingue de las otras recopilaciones antiguas, conocidas como midrashim, por su organización. Mientras que la Mekilta, el Torat Kohanim y otras midrashim organizan sus materiales para seguir el orden de los textos del Pentateuco, las enseñanzas de la Mishná están resumidas en una sistematización de temas en seis grandes categorías (sedarim, «órdenes»), que se dividen en temas (masektot, «tratados»).

Los tratados se subdividen en capítulos, que a su vez están compuestos de varios mishnayot individuales, «enseñanzas», la unidad más pequeña. Así pues, el primer Zeraʿim, «semillas», las leyes agrarias, contiene tratados como Peʾa, que trata de la obligación de dejar sin cortar de los extremos de los campos para los pobres; y el Šebiʿit, que trata de las leyes del año sabático, cuando estaba prohibido el trabajo agrícola normal.

Del mismo modo, la segunda orden, , Moʿed, «fechas festivas», contiene los tratados Šabbat y Roš Haššana, como también otros tratados sobre leyes especiales de días de fiesta específicos; la tercera orden, Našim, «las mujeres», que se ocupa de las leyes del matrimonio y el divorcio, contiene el tratado Qiddušin, «esponsales»; y así con las últimas tres órdenes que tratan, en orden, del código penal civil (Nezikin), las leyes de los sacrificios (Qodašim) y las leyes de pureza (Toharot). Dentro de este esquema, la Mishná abarca la totalidad de la ley judía.

La Mishná es concisa; normalmente se refiere sólo a las decisiones aceptadas y a las principales divergencias, y a ambas de forma resumida. Su lenguaje es similar, aunque distinto, al del hebreo bíblico, y es utilizado con mucha precisión técnica. Como su objetivo era preservar y mejorar la tradición oral en vez de sustituirla, da por sentado una familiaridad con las enseñanzas que resume; de allí los dos sentidos del nombre Mishná. «enseñanza» y «recapitulación».

LA MISHNÁ

Últimas entradas

EL EFOD DE ORO [Éxo 28:6–14]

EL EFOD DE ORO [Éxo 28:6–14]

¿Cómo era el efod del sacerdote? El efod de oro del sumo sacerdote israelita era…

EL ARREPENTIMIENTO [Rv60]

EL ARREPENTIMIENTO [Rv60]

El Significado Profundo del Arrepentimiento en las Escrituras. ¿Te has preguntado alguna vez qué significa…

LA JUSTICIA QUE ES DADA AL CRISTIANO: 7 REFLEXIONES FUNDAMENTALES

LA JUSTICIA QUE ES DADA AL CRISTIANO: 7 REFLEXIONES FUNDAMENTALES

¿Qué dice la Biblia sobre la Justicia que es Dada al cristiano? La justicia en…

3 HORAS DE OSCURIDAD

3 HORAS DE OSCURIDAD

¿Por qué hubo 3 horas de oscuridad durante la crucifixión de Cristo? La narrativa bíblica…

¿Estás Dormido?

Yo sé, por triste experiencia, lo que es estar apaciblemente dormido con una paz falsa; por mucho tiempo yo estuve apaciblemente dormido y por mucho tiempo pensé que era cristiano; sin embargo, no sabía nada del Señor Jesucristo.

George Whitefield

Enlaces Rápidos

Enlaces útiles

suscríbase para recibir todo nuestros recursos

Manténgase informado!

Suscríbete para recibir contenido y notificaciones exclusivos.